Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Temporada: 07 de Agosto al 26 de Octubre. Viernes y Sábado a las 8pm Domingos a las 6pm Autor: Peter Schaffer. Director: Carlos Salazar.
Y ahora, ¿a qué jugamos?, de Fernando Thiel.
La luz se va en el barrio y, al no poder utilizar sus aparatos electrónicos, los niños crean juegos diferentes y divertidos.
Y ahora, ¿a qué jugamos?, de Fernando Thiel.
La luz se va en el barrio y, al no poder utilizar sus aparatos electrónicos, los niños crean juegos diferentes y divertidos.
En un barrio como tantos otros, con un grupo de niños como tantos otros, un día ocurre algo terrible: se va la electricidad. El suceso marca el inicio de esta divertida puesta que pretende liberarnos de las distracciones tecnológicas para aprender con las múltiples posibilidades que da la imaginación. Escrita y dirigida por Fernando Thiel.
Más información sobre la obra aquí.
En un barrio como tantos otros, con un grupo de niños como tantos otros, un día ocurre algo terrible: se va la electricidad. El suceso marca el inicio de esta divertida puesta que pretende liberarnos de las distracciones tecnológicas para aprender con las múltiples posibilidades que da la imaginación. Escrita y dirigida por Fernando Thiel.
Más información sobre la obra aquí.
Y ahora, ¿a qué jugamos?, de Fernando Thiel.
La luz se va en el barrio y, al no poder utilizar sus aparatos electrónicos, los niños crean juegos diferentes y divertidos.
Y AHORA, ¿A QUÉ JUGAMOS?
En un barrio como tantos otros, con un grupo de niños como tantos otros, un día ocurre algo terrible: se va la electricidad. El suceso marca el inicio de esta divertida puesta que pretende liberarnos de las distracciones tecnológicas para aprender con las múltiples posibilidades que da la imaginación. Escrita y dirigida por Fernando Thiel.
Más información sobre la obra aquí.
HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.
HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.
HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.
HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.
HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.
HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.
HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.HEIDI
Un viaje de los Alpes suizos al corazón del público. Adaptación familiar de la novela sobre la famosísima y dulce niña que vive con su abuelo. Obra de Johanna Spyri. Adaptación de José Fernando Álvarez. Dirección: Gladys Alzate.
Más información sobre la obra aquí.Disfrute este 25 de abril de lo mejor de Luis Miguel en la voz de Eduardo Aguirre y varios músicos de la Orquesta Filarmónica.
Día: 25 de abril
Hora: 8:00pm
Costo: 20 mil colones
El guitarrista y compositor Richie Nieto ( Indigo, Café Con Leche, La Clase ) regresa desde Canadá para una única presentación de su material como solista.
El repertorio de rock instrumental será ejecutado por Nieto en guitarra líder, Kin Rivera Jr ( Porpartes, Escats, Adrián Goizueta ) en batería, Chalo Trejos ( Suite Dobles, 50 Al Norte, Times Forgotten ) en bajo y el británico Padraig Boggis en guitarra rítmica.
Única presentación: Sábado 10 Noviembre a las 8:00pm
Valor de las entradas: ¢10.000 general.
Única presentación: Miercoles 07 Noviembre a las 8:00pm
Valor de las entradas: ¢8.000 general.
Arturo Pol escribe un diario, pero no es un diario común: es un “porme-diario”. Como el protagonista de la historia, su diario es una aventura muy singular en el que Arturo nos cuenta cómo ve su vida, su familia, la escuela; nos cuenta sus inquietudes y sus momentos más divertidos. Nos recuerda esa época maravillosa en la que el mundo se resume en una bola de fútbol y un árbol lleno de guayabas, ese tiempo en el que nuestra madre nos olía a cariño y a “pan acabado de sacar del horno”. Adaptación: Denise Duncan. Dirección: Allan Pérez.
Arturo Pol escribe un diario, pero no es un diario común: es un “porme-diario”. Como el protagonista de la historia, su diario es una aventura muy singular en el que Arturo nos cuenta cómo ve su vida, su familia, la escuela; nos cuenta sus inquietudes y sus momentos más divertidos. Nos recuerda esa época maravillosa en la que el mundo se resume en una bola de fútbol y un árbol lleno de guayabas, ese tiempo en el que nuestra madre nos olía a cariño y a “pan acabado de sacar del horno”. Adaptación: Denise Duncan. Dirección: Allan Pérez.
Arturo Pol escribe un diario, pero no es un diario común: es un “porme-diario”. Como el protagonista de la historia, su diario es una aventura muy singular en el que Arturo nos cuenta cómo ve su vida, su familia, la escuela; nos cuenta sus inquietudes y sus momentos más divertidos. Nos recuerda esa época maravillosa en la que el mundo se resume en una bola de fútbol y un árbol lleno de guayabas, ese tiempo en el que nuestra madre nos olía a cariño y a “pan acabado de sacar del horno”. Adaptación: Denise Duncan. Dirección: Allan Pérez.
Esta novela publicada en 1952, llevada al cine y al teatro en múltiples ocasiones, aún se mantiene vigente, pues aborda nuestra condición humana y subsistencia en situaciones adversas.
Un grupo de niños mayores: ¿puede constituirse en una comunidad que cuida su integridad física y emocional o, al contrario, daña a otros y se autodestruye?, ¿qué valores tienen cada uno de ellos que puede llevarlos por uno u otro sentido?, ¿por qué puede darse la armonía o la desarmonía (está en una etapa final hacer posible el asesinato)? Obra de William Golding. Adaptación y dirección: Paul Stebbings.
Esta novela publicada en 1952, llevada al cine y al teatro en múltiples ocasiones, aún se mantiene vigente, pues aborda nuestra condición humana y subsistencia en situaciones adversas.
Un grupo de niños mayores: ¿puede constituirse en una comunidad que cuida su integridad física y emocional o, al contrario, daña a otros y se autodestruye?, ¿qué valores tienen cada uno de ellos que puede llevarlos por uno u otro sentido?, ¿por qué puede darse la armonía o la desarmonía (está en una etapa final hacer posible el asesinato)? Obra de William Golding. Adaptación y dirección: Paul Stebbings.
Esta novela publicada en 1952, llevada al cine y al teatro en múltiples ocasiones, aún se mantiene vigente, pues aborda nuestra condición humana y subsistencia en situaciones adversas.
Un grupo de niños mayores: ¿puede constituirse en una comunidad que cuida su integridad física y emocional o, al contrario, daña a otros y se autodestruye?, ¿qué valores tienen cada uno de ellos que puede llevarlos por uno u otro sentido?, ¿por qué puede darse la armonía o la desarmonía (está en una etapa final hacer posible el asesinato)? Obra de William Golding. Adaptación y dirección: Paul Stebbings.
Ambientado en el Berlín de 1931, cuando el nazismo comenzaba a tomar fuerza, el musical gira en torno al decadente Kit Kat Klub y a la relación de su estrella principal, la cantante inglesa Sally Bowles, con el escritor estadounidense Cliff Bradshaw, quien llega a la ciudad en busca de inspiración para su novela.
La obra de Joe Masteroff, John Kander y Fred Ebb es considerada una tragedia musical, muy alejada del simple entretenimiento. Es una puesta sobre la humanidad, sobre los sueños. Ha trascendido décadas sin que se pierda el interés en ella. Se habla de promiscuidad, prostitución, homosexualidad, antisemitismo, aborto, todo un cúmulo de temas espinosos incluso hoy en día. Dirección: Luis Carlos Vásquez. ESPECTÁCULO PARA MAYORES DE 15 AÑOS.
Cada una de las clases tiene como eje central un cuento infantil, el resto de la metodología se desarrolla en referencia a dicha historia. Además, las sesiones incluyen un acercamiento a la luz y el sonido desde la escena, aprovechando las posibilidades del teatro.
El taller pretende potenciar la sensibilidad a partir del uso de diferentes estímulos, permitir al niño/niña relacionarse con otros, trabajar la capacidad motora, incentivar la concentración y atención así como fomentar la expresión corporal.
Este espectáculo familiar de pantomima y saxofón cuenta la historia de varios personajes seducidos por la posesión de una perla encantada que La Sirena le obsequia al joven Pierrot. Tan hermosa es la joya, que todo el que la mira desea poseerla. Las intrigas son parte del recorrido de Arlequín, Colombina, Polichinela, el Capitán, la Sirena y Pierrot, guiados por el músico Scaramouche en esta ingeniosa obra narrada sin palabras. Acompañe a Fred Herrera, experimentado mimo de la prestigiosa escuela de Marcel Marceau, y a Javier Valerio, reconocido saxofonista internacional, en este divertido viaje con personajes nacidos en la comedia del arte italiana y adaptados a la pantomima blanca francesa.
Este espectáculo familiar de pantomima y saxofón cuenta la historia de varios personajes seducidos por la posesión de una perla encantada que La Sirena le obsequia al joven Pierrot. Tan hermosa es la joya, que todo el que la mira desea poseerla. Las intrigas son parte del recorrido de Arlequín, Colombina, Polichinela, el Capitán, la Sirena y Pierrot, guiados por el músico Scaramouche en esta ingeniosa obra narrada sin palabras. Acompañe a Fred Herrera, experimentado mimo de la prestigiosa escuela de Marcel Marceau, y a Javier Valerio, reconocido saxofonista internacional, en este divertido viaje con personajes nacidos en la comedia del arte italiana y adaptados a la pantomima blanca francesa.
Este espectáculo familiar de pantomima y saxofón cuenta la historia de varios personajes seducidos por la posesión de una perla encantada que La Sirena le obsequia al joven Pierrot. Tan hermosa es la joya, que todo el que la mira desea poseerla. Las intrigas son parte del recorrido de Arlequín, Colombina, Polichinela, el Capitán, la Sirena y Pierrot, guiados por el músico Scaramouche en esta ingeniosa obra narrada sin palabras. Acompañe a Fred Herrera, experimentado mimo de la prestigiosa escuela de Marcel Marceau, y a Javier Valerio, reconocido saxofonista internacional, en este divertido viaje con personajes nacidos en la comedia del arte italiana y adaptados a la pantomima blanca francesa.
Este espectáculo familiar de pantomima y saxofón cuenta la historia de varios personajes seducidos por la posesión de una perla encantada que La Sirena le obsequia al joven Pierrot. Tan hermosa es la joya, que todo el que la mira desea poseerla. Las intrigas son parte del recorrido de Arlequín, Colombina, Polichinela, el Capitán, la Sirena y Pierrot, guiados por el músico Scaramouche en esta ingeniosa obra narrada sin palabras. Acompañe a Fred Herrera, experimentado mimo de la prestigiosa escuela de Marcel Marceau, y a Javier Valerio, reconocido saxofonista internacional, en este divertido viaje con personajes nacidos en la comedia del arte italiana y adaptados a la pantomima blanca francesa.
Este espectáculo familiar de pantomima y saxofón cuenta la historia de varios personajes seducidos por la posesión de una perla encantada que La Sirena le obsequia al joven Pierrot. Tan hermosa es la joya, que todo el que la mira desea poseerla. Las intrigas son parte del recorrido de Arlequín, Colombina, Polichinela, el Capitán, la Sirena y Pierrot, guiados por el músico Scaramouche en esta ingeniosa obra narrada sin palabras. Acompañe a Fred Herrera, experimentado mimo de la prestigiosa escuela de Marcel Marceau, y a Javier Valerio, reconocido saxofonista internacional, en este divertido viaje con personajes nacidos en la comedia del arte italiana y adaptados a la pantomima blanca francesa.
Este espectáculo familiar de pantomima y saxofón cuenta la historia de varios personajes seducidos por la posesión de una perla encantada que La Sirena le obsequia al joven Pierrot. Tan hermosa es la joya, que todo el que la mira desea poseerla. Las intrigas son parte del recorrido de Arlequín, Colombina, Polichinela, el Capitán, la Sirena y Pierrot, guiados por el músico Scaramouche en esta ingeniosa obra narrada sin palabras. Acompañe a Fred Herrera, experimentado mimo de la prestigiosa escuela de Marcel Marceau, y a Javier Valerio, reconocido saxofonista internacional, en este divertido viaje con personajes nacidos en la comedia del arte italiana y adaptados a la pantomima blanca francesa.
Este espectáculo familiar de pantomima y saxofón cuenta la historia de varios personajes seducidos por la posesión de una perla encantada que La Sirena le obsequia al joven Pierrot. Tan hermosa es la joya, que todo el que la mira desea poseerla. Las intrigas son parte del recorrido de Arlequín, Colombina, Polichinela, el Capitán, la Sirena y Pierrot, guiados por el músico Scaramouche en esta ingeniosa obra narrada sin palabras. Acompañe a Fred Herrera, experimentado mimo de la prestigiosa escuela de Marcel Marceau, y a Javier Valerio, reconocido saxofonista internacional, en este divertido viaje con personajes nacidos en la comedia del arte italiana y adaptados a la pantomima blanca francesa.
Este espectáculo familiar de pantomima y saxofón cuenta la historia de varios personajes seducidos por la posesión de una perla encantada que La Sirena le obsequia al joven Pierrot. Tan hermosa es la joya, que todo el que la mira desea poseerla. Las intrigas son parte del recorrido de Arlequín, Colombina, Polichinela, el Capitán, la Sirena y Pierrot, guiados por el músico Scaramouche en esta ingeniosa obra narrada sin palabras. Acompañe a Fred Herrera, experimentado mimo de la prestigiosa escuela de Marcel Marceau, y a Javier Valerio, reconocido saxofonista internacional, en este divertido viaje con personajes nacidos en la comedia del arte italiana y adaptados a la pantomima blanca francesa.
Este espectáculo familiar de pantomima y saxofón cuenta la historia de varios personajes seducidos por la posesión de una perla encantada que La Sirena le obsequia al joven Pierrot. Tan hermosa es la joya, que todo el que la mira desea poseerla. Las intrigas son parte del recorrido de Arlequín, Colombina, Polichinela, el Capitán, la Sirena y Pierrot, guiados por el músico Scaramouche en esta ingeniosa obra narrada sin palabras. Acompañe a Fred Herrera, experimentado mimo de la prestigiosa escuela de Marcel Marceau, y a Javier Valerio, reconocido saxofonista internacional, en este divertido viaje con personajes nacidos en la comedia del arte italiana y adaptados a la pantomima blanca francesa.
El famoso tenor celebra el Día de la Madre con un concierto especial en Teatro Espressivo. El espectáculo titulado "Amor infinito" promete ser un íntimo regalo para el público, en especial para las homenajeadas. Acompañe a Joaquín Yglesias en este recorrido por sus éxitos musicales.
Esta comedia presenta el delirante encuentro entre un psicoanalista, que discute con su fallecida esposa, y su paciente, un hombre que desea concretar una cita para su madre invisible. La cita desencadena una serie de situaciones hilarantes que apuestan por la risa espontánea y el pleno disfrute del espectador.
La divertida tesis que esgrime el espectáculo es que, si todos podemos simular estar locos, también podemos simular estar cuerdos.
Esta comedia presenta el delirante encuentro entre un psicoanalista, que discute con su fallecida esposa, y su paciente, un hombre que desea concretar una cita para su madre invisible. La cita desencadena una serie de situaciones hilarantes que apuestan por la risa espontánea y el pleno disfrute del espectador.La divertida tesis que esgrime el espectáculo es que, si todos podemos simular estar locos, también podemos simular estar cuerdos. La puesta se desarrolla maravillosamente gracias al sólido trabajo de dos grandes artistas, jóvenes talentos, cada vez más conocidos en el teatro y la televisión costarricense: Manuel Martín y Melvin Jiménez.
Comedia de Martín Giner. Dirección: Carlos Villalobos. Coproducción con La Tropa.
Esta comedia presenta el delirante encuentro entre un psicoanalista, que discute con su fallecida esposa, y su paciente, un hombre que desea concretar una cita para su madre invisible. La cita desencadena una serie de situaciones hilarantes que apuestan por la risa espontánea y el pleno disfrute del espectador.La divertida tesis que esgrime el espectáculo es que, si todos podemos simular estar locos, también podemos simular estar cuerdos. La puesta se desarrolla maravillosamente gracias al sólido trabajo de dos grandes artistas, jóvenes talentos, cada vez más conocidos en el teatro y la televisión costarricense: Manuel Martín y Melvin Jiménez.
Comedia de Martín Giner. Dirección: Carlos Villalobos. Coproducción con La Tropa.
Esta comedia presenta el delirante encuentro entre un psicoanalista, que discute con su fallecida esposa, y su paciente, un hombre que desea concretar una cita para su madre invisible. La cita desencadena una serie de situaciones hilarantes que apuestan por la risa espontánea y el pleno disfrute del espectador.La divertida tesis que esgrime el espectáculo es que, si todos podemos simular estar locos, también podemos simular estar cuerdos. La puesta se desarrolla maravillosamente gracias al sólido trabajo de dos grandes artistas, jóvenes talentos, cada vez más conocidos en el teatro y la televisión costarricense: Manuel Martín y Melvin Jiménez.
Comedia de Martín Giner. Dirección: Carlos Villalobos. Coproducción con La Tropa.